martes, 21 de marzo de 2017

SESIONES PUBLICAS del 24 al 27 de Agosto 2017



Desde su creación en el 2008, el Laboratorio Artístico de San Agustín (LASA) ha realizado diferentes ENSAYOS PÚBLICOS, determinados por la necesidad de realizar acciones artísticas en los espacios públicos que permitiesen un mejor conocimiento del reparto San Agustín. A través de diferentes herramientas artísticas como el performance, el teatro, el video, instalaciones, música, esculturas los artistas invitados de diferentes horizontes y procedencias nos han nutrido con sus investigaciones todas ancladas en una aprehensión física y espiritual del territorio. De tal forma y como resultado de estas participaciones, las obras realizadas han invitado al público a descubrir, comprender e imaginar un aspecto diferente de San Agustín a través de los sentidos: el gusto, el oído, la vista, el tacto y la propia percepción. www.facebook.com/lasa.cuba


En 2014, LASA comenzó a cuestionarse nuevas maneras de investigar y abordar un contexto, asumiendo todavía como precepto el hecho de que todo espacio o contexto es una entidad viva en sí misma. El ENSAYO PÚBLICO: In vitro/in vivo

realizado en la comunidad científica del CIGB (Centro de Investigaciones, Genética y Biotecnología) en el municipio Playa, marcó una transición definitiva, una primera etapa entre el afuera y el adentro: una investigación sobre los sentidos y un estudio sobre lo más interior de la creación.


Tal dirección de interés ha estimulado a LASA a partir del año 2016 a dirigir sus investigaciones hacia los comportamientos psicológicos del ser y en relación con su contexto, para lo cual se ha inspirado en el trabajo de psico-filósofo suizo-norteamericano Abraham Maslow con su “Teoría de la Motivación Humana”.


Maslow desarrolló su teoría en la década de 1940 en el contexto del capitalismo desarrollado y la enfocó hacia la jerarquización de las necesidades humanas, a las que dividió en 5 etapas distribuidas de forma piramidal. La primera etapa corresponde al estado de urgencias, o sea, a la satisfacción de necesidades fisiológicas, mientras que en la última, llamada Meta-motivación, se alcanza un estado donde se han logrado las aspiraciones personales. Según el autor, el acceso al próximo nivel no será posible si el nivel anterior no está completamente terminado. https://psicologiaymente.net/psicologia/piramide-de-maslow


El interés de LASA por la Teoría de la Motivación Humana nace de saber si ésta es pertinente y aplicable en el contexto de un país caribeño y en vías de desarrollo, a la vez que pretende conjugar el ángulo socio-investigativo y geográfico con el aspecto estético y visual. Por tal motivo, LASA inicia una nueva etapa de investigaciones a través de acciones artísticas que se denominan en esta ocasión SESIONES PÚBLICAS.


Estas serán un pretexto para adentrarse en los pensamientos y los comportamientos que son resultado del intercambio perenne y dinámico entre los contextos y sus integrantes. Se buscarán también puntos de impacto, conflictos y acuerdos entre los diversos elementos existentes en la vida real y que son, al final, resultado de un todo único que conforma esta entidad viva que nos rodea. Esta es ahora la dirección en la cual las SESIONES PÚBLICAS estará enfocada: experiencias artísticas que interrogan y analizan desde la psicología cuál forma, cuál vida damos a un contexto desde nuestras necesidades humanas.


Psicólogos, filósofos, economistas y sociólogos trabajarán de conjunto con artistas invitados a investigar, entrevistar y estudiar el comportamiento social específico de un territorio a través de la Teoría de la Meta-motivación:


¿Puede un contexto ser igual a otro, si las mismas necesidades

humanas están satisfechas en ambos sitios?

¿Puede una sociedad desarrollar, diseñar y preservar su contexto

a partir de sus necesidades?

¿Cómo sus integrantes, su forma y comportamiento autónomo

determinan un territorio?


Las SESIONES PÚBLICAS serán un conjunto de talleres y encuentros con especialistas en el tema, de entrevistas con el público en general y con invitados a participar a través de acciones artísticas, que finalizarán en estudios desde un nuevo punto de vista y con medios artísticos sobre el comportamiento social.

Descargar el texto en inglés (jpg)

Mas información : lasa.cuba@gmail.com; danay.gil@gmail.com


martes, 3 de enero de 2017

Entrevista de Pistoletto por MAC/SAN TV

El artista Michelangelo Pistoletto ofreció una entrevista al equipo del laboratorio artístico de san agustin-LASA,  la cual formará parte del documental que prepara nuestra productora audiovisual MACSAN TV acerca de la Bienal de La Habana.
Mas sobre esta entrevista : 
http://mac-san.blogspot.com/2017/01/entrevista-de-pistoletto-por-macsan-tv.html

sábado, 3 de diciembre de 2016

Vecinos de todas las edades participan en el juego (D)estructura



Salud, educación y trabajo fueron algunos de los valores escogidos por la tercera edad en esta ocasión, la cual nos sirvió como ensayo para la acción artística mayor que estamos preparando para mayo, cuando llevemos este juego al espacio abierto durante Sesiones Públicas (mayo 2017).





La estructura de los adolescentes, la más atrevida y arriesgada!

lunes, 28 de noviembre de 2016

Visita de Michelangelo Pistoletto y de su esposa, Maria Pioppi

Michelangelo Pistoletto (Biella, 1933) y Maria Pioppi, su esposa y colaboradora fundamental en su carrera
Durante el recorrido, Michelangelo Pistoletto conversó con Candelario, creador de LASA, y con su co-directora y curadora Aurélie Sampeur.

La llegada coincidió con el paso por LASA de los integrantes de elpuente_lab, proyecto colombiano de arte en el espacio público que participó en La Habana del Tercer ForumRebirth, Alejandro Vásquez, Juan Sandoval,  evento gestado por Michelangelo Pistoletto y la curadora Laura Salas Redondo.

sábado, 26 de noviembre de 2016

Mariangela Aponte, Juan Sandoval y Alejandro Vázquez en residencia en el laboratorio artístico de san agustín (LASA)

JUAN, ALEJANDRO Y MARIANGELA LLEGAN A SAN AGUSTIN

Después de su participación en el Tercer Fórum Rebirth "Geografías de la transformación", convocado por el Ministerio de Cultura, la representación de Naciones Unidas en Cuba, Cittadellarte-Fondazione Pistoletto, la Embajada del Rebirth/Tercer Paraíso en Cuba y Arte Continua (22 al 24 de noviembre 2016), Mariangela Aponte, Juan Sandoval y  Alejandro Vásquez llegaron en San Agustín. 
El laboratorio artístico de san agustín-LASA ha recibido a estos artistas y profesores colombianos, cuyos trabajos individuales confluyen hoy en el puente_lab, una plataforma de desarrollo para proyectos culturales en el ámbito local.




ESTRUCTURA LASA-EL PUENTE_LAB

La representación de la Teoría de la Meta-motivación humana mediante la Pirámide de Maslow, hilo conductor de las Sesiones Públicas que LASA planea para mayo de 2017, también ha resultado atractiva a estos tres creadores de Cali y Medellín,  a quienes la pirámide los ha inspirado a crear el juego (D)estructura.

JUEGO LASA-EL PUENTE_LAB


¿Cómo imaginas tu vida dentro de 10 años y qué necesitarías para que se hiciera realidad? De esa pregunta parte (D)estructura, donde se combinan el razonamiento, la interacción de las emociones humanas y el azar. Asimismo, se combinaron los equipos de LASA y el puente_lab en una sesión de juego, donde exploramos las diversas acciones artísticas que pueden nacer de los resultados de esta indagación.



martes, 1 de noviembre de 2016

Entrevista de Gilles Montmory, urbanista frances




Del mito a la necesidad y de la planificación a la espontaneidad
   Qué motivaciones mueven a las personas, qué les hace sentirse a gusto consigo mismas y con lo que los rodea son algunas de las interrogantes tratadas por el laboratorio artístico de san agustín-LASA y de las cuales se mostraran los resultados del 24 al 27 de Agosto de 2017 en las SESIONES PÚBLICAS: un análisis de la sociedad desde una perspectiva artística que parte del lente brindado por la Teoría de la Meta-motivación de Abraham Maslow.https://psicologiaymente.net/psicologia/piramide-de-maslow


Gilles Montmory, urbanista de la ciudad francesa Ivry sur Seine, ha sido de los primeros en sumarse a esta indagación concediéndonos una entrevista el 31 de octubre de 2016, en la que nos habla acerca de una las fuentes más inmediatas de satisfacción (o insatisfacción) para el ser humano: el espacio que lo rodea.

 

sábado, 1 de octubre de 2016

jueves, 25 de agosto de 2016

E14LAM se muda



El ministerio de cultura adquirió E14LAM, escultura habitable de Candelario, para colocarla en Codema (Vedado). Sera la sede de la revista "Arte Cubano” y del Registro del creador .

jueves, 21 de julio de 2016

Los Chicos de 250 by Kathleen Hearn

Los Chicos de 250 is a four part short docu-drama, formatted in the fragmented style of tele-novella story telling. It is the culmination of a residency at LASA and social practice project in San Agustin, Cuba that was developed with nearly 50 youth from the community as a means to tell their stories. The film interweaves stories drawn from the youth involved, who play themselves and re-enact moments from their lives. In the work we encounter the stories of Karla, Sahara, Melissa and Angel Luis along with their friends, confidants, co-conspirators and antagonists told within the context and frame of the San Agustin landscape. The stories range from confronting sexuality, loss of innocence, gender and the desire for agency as they struggle with conflicting values, independence and the adventures and turmoil experienced as they (the characters) search for their place in the world.


This project was made with the generous support of the San Agustin community, whom shared their homes and stories and the support and context of LASA. The project developed over a year; starting in the summer of 2014. The courage and incredible stories of the youth involved drove this project forward. The youth participated in workshops, discussion groups, acting classes and wrote journals. Many hurdles were involved and together we found solutions. I would like to take this opportunity to thank the community of San Agustin whom shared their homes and their stories, LASA founders Cande and Aurelie for their generous support, the entire staff of LASA whom worked tirelessly to make this project happen with a special thank you to Alexis, Dayron, Ivette, Mario and Danay who’s commitment to this project made it possible, my crew and post-production team and the assistance given from Elegoa.

Kathleen Hearn

lunes, 20 de junio de 2016

CONCURSO : Video 1 minuto. Teoría de la metamotivación


Título : Concurso : video de 1 minuto
Tema : la pirámide de Maslow (una teoría sobre la motivación humana por el psicólogo suizo-americano Abraham Maslow).


Requerimientos de los materiales audiovisuales:
Videos de 1 min de duración. Si desea agregar créditos deben agregarse después de los 60 segundos y que no excedan los 20 seg en total.
Formato Quick Time (*.mov) con resolución Full HD (1920 x 1080).
Sonido: 256 kb mínimum
Uso libre de cualquier lenguaje audiovisual, diferentes estéticas y técnicas de animación.

Criterios de selección: pertinencia del tratamiento de la temática, respeto del formato pedido (60 segundos, Full HD, 256 kb), creatividad, originalidad, novedad.
El jurado no discriminará en las técnicas utilizadas.
Participantes: jóvenes creadores de entre 20 y 35 años.

Fecha de entrega: Los trabajos serán entregados en laboratorio artístico de san agustín-LASA entre el 19 y el 24 de septiembre, todos los días, desde las 3pm hasta las 6pm / 254 y 35 San Agustín, La Lisa.

Resultados: 8 de Octubre 2016.

Compromiso de los ganadores: Los 3 ganadores deberán impartir un taller de su especialidad para aficionados del 24 de Octubre al 4 de Noviembre del 2016.

Premios: contactar a Danay Gil 72673761 / 52758595 danay.gil@gmail.com
La entrega de los premios será durante el evento final de este taller, el 4 de Noviembre, en el laboratorio artístico de san agustín-LASA.
Todas las obras seleccionadas para el concurso serán proyectadas en el espacio público de San Agustín para el final del año 2016. 

Teléfonos: 72673661 / 52758595     -    correos : danay.gil@gmail.com / lasa.cuba@gmail.com
 


viernes, 19 de diciembre de 2014

ENSAYOS PUBLICOS #6 : in-vitro/in-vivo

Dibujo de Erik Goengrich "La creatividad está aqui"
Comunidad científica de biotecnología (ave. 31 e/ 158 y 190 - Playa)
19, 20 y 21 de Diciembre del 2014



Las noches del viernes 19 y del sábado 20 de diciembre serán momentos de experimentaciones poco comunes en la Comunidad Científica de Biotecnología (ave. 31 e/ 158 y 190 - Playa) en la ocasión del cierre del Congreso 2014 « Controlando la diabetes y sus complicaciones más severas », gracias a las intervenciones artísticas de LASA-laboratorio artístico de san agustín. Documental sobre la creatividad científica, cortos de Charles Chaplin con música caribeña, mapping, instalación laser, conciertos de DJs animarán el vecindario del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología el penúltimo fin de semana del año.

La noche del viernes 19 de Diciembre 2014 será dedicada al audiovisual y a la música en vivo. La Cruzada y LASA se asociaron con MAC SAN TV para crear el documental « La Creatividad está aquí »: entrevistas de cuatro científicos (Manuel Raíces, Jorge Berlanga, Arlene Rodríguez y Luis Javier González) en las que expresan sus opiniones acerca del conflicto entre saber y ser sabio, animaciones en 3D que ilustran sus propósitos y dibujos del artista de la plástica alemán, Erik Goengrich, que ofrece una nueva vision del espacio público de la comunidad. Esta obra audiovisual es una suma de diálogos que buscan como punto culminante el debate sobre la influencia de la ciencia en la realización como seres humanos.

La noche seguirá con la proyección de tres cortos de Chaplin: « Mabel al volante », « Una vida de perro » y « Un día de juerga ». LASA invita cinco músicos cubanos (Isadora Cruz, Roberto Ross Cruz, Arion Figueras Gutiérrez, Sunami Fabré Cutiño y Abraham Gil Padrón) a crear una nueva banda sonora con piano, violín, bajo y percusiones caribeneas. Un siglo después, ¿qué música podemos imaginar para las obras de Chaplin? Tal es el reto de estos músicos el viernes 19.

Yusnier Mentado "Sinapsis"
El sábado 20 de Diciembre 2014, LASA organiza su segunda Noche Blanca: una noche de fiesta y arte en un espacio periférico (la primera tuvo lugar en San Agustín en 2010). La noche empezará con un programa televisivo y público de MAC/SAN TV. La curadora canadiense, Catherine Sicot, invita actores de la ciencia y de las artes visuales a encontrarse e intercambiar sobre el lenguaje común entre las artes y las ciencias en nuestros días y la inspiración, el proceso creativo para los científicos y los artistas.

IMG "El elevador"

A partir de las 11:00 pm, la explanada entre los edificios « Casetón » y « Mercado » estará (de nuevo) transformada gracias a curaduría de Andrés D Abreu: una intervención laser de Yusnier Mentado Fernández, mappings de IMG (Isla Mapeada en Grupo), conciertos de 3 DJs simultáneamente (I.A., Resaka y Kike Wolf). Hasta las 5:00 am, la explanada vibrará al sonido de la música electrónica.