
De ahí comenzó la decisión de lanzar esta red al mismo tiempo que la inauguración de las dos paradas de ómnibus, iniciadas en 2010, en el marco de los ENSAYOS PUBLICOS#4: el tacto, con la arquitecta Esther Suarez, fueron luego abandonadas por razones técnicas y administrativas. Este espacio, público por excelencia, fue revisitado por el equipo LASA y transformado en un apartamento de Micro brigada, atravesado por la calle 250, una de las arterias principales de San Agustín: el baño y el cuarto, por un lado; la cocina y la sala por el otro. Candelario, realizada el 28 de noviembre 2019.
Desde las 6:30 am, se encontraba acostado en la cama de la parada. Sobre las 7:00 am, sus hijos lo alcanzaron y acompañaron en su despertar. Se lavó los dientes y la cara, se miró al espejo aún somnoliento, se perfumó y se vistió frente a los transeúntes confundidos. Luego cruzó la calle para desayunar con su familia en la otra parada, invitando a amigos y vecinos a compartir con él un café, un jugo o un dulce de guayaba y coco y a ver las noticias de la mañana en la TV. Las guaguas (buses) pasaron, otras personas se sentaron a su mesa, y otros se quedaron del otro lado de la calle con el objetivo de perfumarse y al mismo tiempo navegar
con sus teléfonos para descubrir la nueva red de WASA. A continuación, a las 4:30 pm, estos pedazos de lugares de vida acogieron una fiesta que no se pudo contener en la cocina y tuvo que desbordar el cuarto, y quizás aún más allá… como ocurre muchas veces en el caso de estos apartamentos estrechos.
Aurélie Sampeur, diciembre 2019