domingo, 29 de marzo de 2009

Brindy de la Inauguracion de LASA

Candelario - Urbanizame


Desde hace algunos años, el trabajo de Candelario se inscribe en el marco de una investigación sobre la relación de su cuerpo con el espacio que le rodea. Lleva a cabo una investigación identitaria para la cual manipula diferentes instrumentos que se formalizan en el proyecto LASA y realiza experimentaciones  artísticas tales como Urbanízame, un performance de dos horas frente al primer edificio donde vivió.







A partir de descripciones orales del reparto difundidas por altoparlantes, San Agustín es reinterpretado

gráficamente por estudiantes de Arquitectura sobre una tela gigante. En su avance, elementos urbanos como árboles, casas y edificios son fijados sobre el plano de la ciudad inmóvil, que se prolonga poco a poco sobre

los cuerpos de los tres performers (Candelario, Liansit Monzón y Pedro Montiel) y luego sobre los visitantes y transeúntes presentes.

Candelario aborda el territorio como una entidad viva a la cual su cuerpo pertenece e invita al público a compartir esta experiencia, cada uno encarnando y asumiendo entonces una parte de este territorio; ofreciendo movilidad a un espacio preso del cual todos se van sin regresar.

sábado, 28 de marzo de 2009

Takafumi Hara - Signos de Memorias

Takafumi Hara organiza un taller-encuentro para realizar su proyecto Signos de memorias durante el cual dibuja siluetas de caras de los participantes. Niños y adultos los colorean después con plumones resistentes al agua. Takafumi Hara se entrevista también con cada uno sobre su percepción del reparto y del país:  recuerdos personales, hechos históricos, anécdotas.



A partir de estas entrevistas, selecciona frases muy cortas que asocia a los retratos y las pega sobre el parabrisas trasero de carros de san agustinenses voluntarios. Ellos se vuelven entonces galerías efímeras móviles, privadas-públicas que difunden a través de la ciudad caras familiares y voces eclécticas del reparto.
"Me gustan los animales porque son seres humanos como los cubanos".
"Somos muy solidarios, luchadores, emprendedores".
"Más maestros para mejor educación".
"Que algunos lugares sean más limpios",
"Todos en San Agustín se llevan bien".
"Edificios para las personas que necesiten casas".

viernes, 27 de marzo de 2009

Encuentro con el ministro de la cultura cubana, Abel Prieto

Encuentro con Abel Prieto


Candelario y Aurélie Sampeur fueron presentado al ministro de la cultura cubana el dia de la inauguracion de la Decima Bienal de La Habana el 27 de marzo en la Cabaña.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Presentacion del catalogo de la Decima Bienal de La Habana

Candelario (LASA), Diana Torres (Descarrilados), Viviana Guarnizo (Descarrilados), Gonzalo Gonzalez (Cuatro Cuartos), Alfonso Correa (Descarrilados) y Aurélie Sampeur (LASA) la noche de la presentacion del catalogo de la Bienal.

Leer las paginas del catalogo sobre LASA
Posted by Picasa

lunes, 9 de marzo de 2009

Programa de la Decima Bienal de La Habana en LASA



29 de marzo - 24 de abril 2009

Domingo 29 de marzo
11:00 a.m. - 1:00 p.m.
Performances: Candelario (248 esq. 37)
Arte-acciones: Peter Kees, Club Real, Descarrilados y Cuatro Cuartos a lo largo del reparto, Colectivo Aladim (240 y 31), Galeria Cilindro (254 y 35)
Instalaciones: Takafumi Hara (P5), Rafael Trelles y Susana Arwas a lo largo del reparto
1:00 p.m. - 1:30 p.m.
Estreno del primer documental sobre San Agustín “Hoy como ayer”realizado por Laura Delle Piane (Centro LASA – 254 y 35)
1:30 p.m. - 2:30 p.m.
Brindis experimental en el Centro LASA (254 y 35)
2:30 p.m
Regreso con el ómnibus especial a La Habana: Salida frente al “Supermercado” (250 y 37)

viernes, 19 de diciembre de 2008

Preparación de la Decima Bienal de la Habana: beca de la artista Susana Arwas (Venezuela)


Susana Arwas fue invitada por la curadora Margarita Sánchez a participar en LASA, en el marco de la próxima Bienal de la Habana. Durante su estancia en San Agustín la fotógrafa recorrió el barrio, cámara en mano, y entrevistó a transeúntes y visitantes.
Interesada en la relación entre las religiones afro-cubanas y el espacio público, Susana participó en diversas ceremonias religiosas. El tema de la contaminación de las áreas públicas por los ”desechos” espirituales, materializados en animales muertos o envueltos en bolsas de nilón y tirados en ríos, parques, esquinas, fue objeto de investigación por parte de la artista.
Durante la Bienal, Susana Arwas presentará otra muestra fotográfica en la Cabaña.
mas sobre este artista: www.myspace.com/quintoaguacate

domingo, 7 de diciembre de 2008

Realización del primer documental sobre San Agustín "Hoy como ayer": beca de la artista Laura Delle Piane (Italia / Francia)


Gracias a una beca del Ministerio de la Cultura Italiana (http://undo.net/Pressrelease) ganada por concurso, la realizadora Laura Delle Piane residió dos meses en LASA.
El primer documental sobre San Agustín “Hoy como ayer”, rodado por dicha artista (Laura), tiene como línea de trabajo la creación de un viaje imaginario y poético a través del barrio y sus habitantes, sobre la base de las investigaciones artístico-identitarias del Laboratorio.
El documental será estrenado el 29 de marzo de 2009, en el marco de la Bienal de La Habana.

lunes, 20 de octubre de 2008

Intercambio con estudiantes de la Escuela de Diseño Weissensee en Berlín (Alemania)



Oliver Thie, estudiante en diseño en la escuela Weissensee, vino en el marco de un intercambio con el ISDI y residió durante varios días en LASA.
Realizó disímiles bocetos, dibujos, mapas.

domingo, 28 de septiembre de 2008

Preparación de la decima Bienal de la Habana: beca del artista Gonzalo Gonzalez Barreiro (Colombia)


clic sobre la imagen para ver el diaporama

Invitado por la curadora Ibis Hernández a participar en LASA, en el marco de la próxima Bienal de la Habana, Gonzalo llega a Cuba en nombre de dos colectivos de Cali (Colombia): Cuatro Cuartos y Descarrillados. Durante su estancia en San Agustín, el artista recorrió el barrio con el fin de observar sus interioridades. Gonzalo sostuvo un diálogo desenfadado con los habitantes San Agustín a propósito de los hábitos (cultura) e historia del barrio. La documentación fotográfica, visual (video) y sonora recogida por el artista servirá como plataforma creativa al resto del colectivo en la concepción de su proyecto, cuyo asidero contextual (contexto) será LASA.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Investigacion performativa de Candelario sobre la forma de San Agustin


Con el objetivo de conocer cómo los san agustinenses son capaces de apropiarse del espacio y construir en su mente un mapa del territorio, el artista de la plástica Candelario (creador del proyecto LASA) realizó un sondeo en el barrio a propósito de dichas interrogantes.
Preguntas referidas al tamaño de San Agustín, la forma, el número de habitantes o inquisitivas como: hacia donde está el norte, el sur, lograron aguzar los sentidos de los más irreverentes respecto al espacio.

Esta investigación ayudó a elucidar algunas de las líneas constitutivas de la forma en que los san agustinenses recrean en el imaginario social el barrio, en tanto representación consciente de mismo.


sábado, 26 de julio de 2008

ENSAYOS PUBLICOS #1: El gusto


El 18 de julio del 2008 a las 4:30 en 240 y 31 en el reparto San Agustín, La Lisa se lanzaron oficialmente las primeras acciones del proyecto LASA – LaboratorioartisticodeSanAgustín, creado por el artista Candelario, bajo el nombre de ENSAYOS PUBLICOS #1: El gusto.
Los artistas Osmany Caro Yulls – Cienfuegos (Cuba), Adriana Arronte Rodriguez – Ciudad Habana (Cuba) y Jepoy – Saint Brévin Les Pins (Francia) inauguraron las festividades del fin de semana en las cuales participo también el artista Abel Igor Basulto – Cienfuegos (Cuba) el domingo 20 de julio. Cinco intervenciones fueron realizadas en el espacio publico de San Agustín en relación con la percepción gustativa de la urbanidad, estimulando los sentidos de los habitantes.

Abel Igor Basulto - Falso gusto

«¿Como nuestros sentidos engañan nuestra percepción?» podría ser otro título de la intervención de Abel Igor Basulto, artista plástico y director de la galería municipal de Cienfuegos. Igualmente en residencia en LASA durante el mes de abril 2008, Abel decidió desviar las orientaciones curatoriales y crear una acción que desconcierte los sentidos, tocando un elemento básico del diario cubano: el pan. Alimento sagrado, los pequeños panes individuales tienen una forma y un sabor única. Son vendidos por la libreta en un precio simbólico de 0,05 CUP.

Es entonces que el domingo 20 de julio, los habitantes de San Agustín, a través de la acción Falso Gusto, tuvieron la posibilidad de elegir su pan, pero esta vez a partir de su color: rojo, verde, azul, naranja estimulando de esta manera, la especulación gustativa a partir de un solo cambio cromático lo cual desencadeno un ritual en masa de percepción gustativa.





clic sobre la imagen para ver el diaporama

Osmany Caro Yulls - Mezclan-2

Acostumbrado a amplificar la escala de elementos de nuestro cotidiano, Osmany Caro Yulls, escultor cienfueguero, eligió trabajar sobre la base del brebaje tradicional para los cubanos: el café. Realiza entonces una cafetera antigua monumental en una plaza central de San Agustín, a manera de recordatorio de los orígenes de procedencia social de los habitantes de San Agustín. Su acción requería ascender 3 metros para verter agua caliente sobre el polvo de café depositado dentro del filtro de tela, colocado en el centro de su instalación. Paralelamente los habitantes de los entornos fueron invitados a preparar café, a la manera actual, con las cafeteras que cada quien poseía en casa, normalmente mas modernas que la empleada por el artista Osmany Caro Yulls. Posteriormente ambas preparaciones fueron mezcladas y ofrecidas a los transeúntes. Esta acción avivo de esta manera el recuerdo de una tradición rural y creo el encuentro con la contemporaneidad urbana.






clic sobre la imagen para ver el diaporama

Adriana Arronte Rodríguez - Alivio

La joven artista, Adriana Arronte Rodríguez abordo el gusto desde el punto de vista de la medicina. El medicamento es en efecto un elemento que se ingiere – como el alimento – pero del cual el gusto es olvidado en beneficio de la posible curación que producirá. Adriana realizo una instalación de 1000 cucharas blancas dispuestas en el piso en forma de círculo radiante, en las cuales deposito algunas góticas de miel y una aspirina. Invito entonces al público a unirse a través de un ritual colectivo: la ingestión de una poción medicinal tanto química, como natural, con la misión de mejorar los dolores y ofrecer un placer espiritual a las papilas gustativas de los participantes.






clic sobre la imagen para ver el diaporama

Jepoy - Urbanismo gustativo: una maqueta comestible de San Agustín

Urbanismo gustativo: una maqueta comestible de San Agustín formalizo un territorio y cuestiono el espacio urbano y social a través de disímiles gustos. Durante sus entrevistas preparatorias en el barrio, Jepoy pudo evaluar la falta de conocimiento de los habitantes sobre el origen de su territorio y de las personas que lo componen. Sus investigaciones le permitieron descubrir la diversidad geográfica de la población y sus especificidades culinarias relacionadas con cada provincia que conforman la población en general de San Agustín. 

Jepoy - Cocteles de 360º

Durante su residencia preparatoria en LASA en el mes de abril 2008, el artista francés Jepoy pudo explorar las diferentes facetas de San Agustín y crear su proyecto in situ. Desarrolló entonces dos propuestas:
Cocteles de 360º, una interpretación liquida, de mezclas estéticas y autóctona cultura de la cual esta formada la composición social de los habitantes y el propio espacio de San Agustín, sumando, ademas, las actuales mutaciones urbanísticas que están teniendo lugar desde hace algunos meses en el barrio de San Agustín.


jueves, 3 de julio de 2008

Spot de los ENSAYOS PUBLICOS # 1: el gusto

Realizacion: Maykel Ricardo Rodriguez y Rainer Vasquez
Fotografia: Hannes Rascher
Musica: DJ Soulslinger - Da Brazilian Joint
Socios: Mehr Licht!e.V. y Lieux Communs Production (L.C.P.)

Ver el spot en You Tube con mejor resolucion